
“En Colombia, esta especie de origen chino también llamado el árbol del Kiri, fue declarada invasora por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la resolución 067 de 2023. Es un árbol que puede llegar a medir 20 metros más o menos, tiene hojas grandes y acorazonadas que pueden alcanzar hasta 60 cm, su inflorescencia es un racimo que tiene flores violetas y sus frutos son unas cápsulas que pueden contener múltiples semillas, se ha señalado que cada árbol puede llegar a producir 20 millones de semillas por año”, puntualizó Ricardo Agudelo Salazar, profesional especializado de Corpocaldas.
Según reportes de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el país se encuentran registros de la especie en los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Huila, Boyacá, Santander, Antioquia, Arauca y Bolívar.
Medida preventiva
A través de la Resolución 1070 del 17 de octubre de 2023 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, emitió una medida preventiva de suspensión inmediata de todo tipo de actividades relacionadas con la comercialización, expansión de cultivos existentes y nuevas plantaciones de Paulownia tomentosa, las subespecies o híbridos de dicha especie.
Características e impactos de laPaulownia tomentosa
Según el estudio denominado Procesos de importación y cultivo de Paulownia tomentosa en Colombia, esta especie se ha introducido en sistemas agroforestales, silvopastoriles y plantaciones forestales.
Entre sus principales características se encuentra que es de rápido crecimiento, tiene alta variabilidad genética y potencial reproductivo, es altamente adaptable a diferentes ambientes y tolera cultivos, mutilación y fuego, entre otros.
Algunos impactos que pueden presentar los ecosistemas colombianos por la introducción de la especie son: la reducción de poblaciones nativas de flora y fauna, el empobrecimiento de la estructura vegetal y faunística, el desplazamiento de especies de flora y fauna, la alteración funcional de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, entre otros.
Denuncie su presencia en Caldas
La Corporación Autónoma Regional de Caldas hace un llamado a la ciudadanía a informar la presencia de esta especie invasora en su predio o sector a través de los siguientes canales de atención: Línea Verde 018000968813, al teléfono 6068841409 o al correo electrónico corpocaldas@corpocaldas.gov.co.