
Bogotá, 24 de agosto de 2023. Más de 1.100 Proyectos Ciudadanos (Procedas) y 1.200 Proyectos Ambientales de Educación Ambiental (PRAES), han apoyado las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, en los últimos 3 años.
Estos, son algunos de los logros que reportaron las CAR, durante el III Encuentro de Líderes de Educación Ambiental, que contó con la participación de 85 funcionarios y contratistas de 23 corporaciones, y que se realizó como parte de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en Bogotá, que lidera la CAR Cundinamarca.
Las comisiones de CREAPI que congrega las CAR del pacífico, CREAN de las CAR de Antioquia, CREANOR del gran Santander, CREA Amazonía, CREA Andina, CREACI del Caribe e Insular y CREA EC Eje Cafetero, recibieron un reconocimiento a su gestión en los territorios, por parte de la CAR Cundinamarca, el Minambiente, Colsubsidio y Asocars, con la participación de directores de las las CAR.
Es de resaltar que las CAR han capacitado un total de 92.650 jóvenes y apoyan 28 CIDEAS departamentales. En 2020, firmaron el Acuerdo para la Educación Ambiental de Colombia “Un sistema ambiental, por una cultura ambiental responsable y ética para la sostenibilidad en las regiones”, el cual busca estrategias de trabajo conjunto y articulado en el fortalecimiento de la educación ambiental en las diferentes regiones del país.
El 26 de enero de 2021, en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, en el marco del evento “Reconecta Colombia”, que lideró la Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS, se conformó la Comisión Nacional de Educación Ambiental (CNEA), integrada por las CAR coordinadoras de cada una de las CREA.
“Estamos muy orgullosos del trabajo que realizan las CAR en sus regiones, y este reconocimiento demuestra su compromiso con la educación ambiental del país, liderando procesos educativos en las territorios que conocen de la mano con las comunidades”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.
![]() | ![]() |