
Manizales, 12 de noviembre de 2021 (Corpocaldas). La premiación de las experiencias PRAE se realizó el pasado 9 de noviembre en el auditorio Mario Calderón de la Secretaría de Educación de Caldas y contó con la participación de los delegados de las tres instituciones educativas ganadoras, las secretarías de Educación y de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas y funcionarios de Corpocaldas.
Los proyectos premiados corresponden a:
- Institución Educativa Berlín de Samaná con la estrategia Investigativa para la conservación de la fauna y la flora de un sendero ecológico en el corregimiento.
- Institución Educativa Liceo Claudina Munera con su propuesta “Implementemos la cultura del reciclaje”.
- Institución Educativa Llanogrande con el proyecto de manejo integral de los residuos sólidos.
Cabe recordar que una de las actividades realizadas durante la Semana Ambiental fue el Primer Simposio Virtual de Experiencias PRAE, liderado por las Secretaría de Educación y Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas y Corpocaldas. En este espacio participaron 25 proyectos de educación ambiental sobre residuos sólidos, cambio climático, recurso hídrico, gestión del riesgo, entre otros. Los participantes representaban instituciones educativas de 18 municipios del departamento.
Dichas experiencias fueron evaluadas por integrantes de la Mesa Técnica del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Caldas (CIDEAC), que tuvieron en cuenta criterios como la pertinencia del proyecto con la solución a las problemáticas ambientales de las comunidades, así como el impacto y los resultados de estas en el tiempo de ejecución.
A cada institución le corresponde un monto de 2 millones 370 mil 617 pesos, destinado específicamente para el fortalecimiento de las experiencias como una acción de mejoramiento de la gestión escolar y académica de las instituciones.
Olga Patricia Quintero, profesional especializada de Corpocaldas, indicó que “la Corporación elaboró en el año 2019 una guía para la formulación de los Proyectos Ambientales Escolares, la cual sirvió de base o referencia para el trabajo y la sistematización de estos Proyectos Ambientales Escolares presentados y evaluados en el Primer Simposio de Experiencias PRAE en el departamento”.