La planeación participativa es un procedimiento mediante el cual la toma de decisiones se construye en conjunto con la sociedad, para su beneficio. Establecer la participación desde el inicio de la elaboración de un plan de acción de la Corporación ha permitido legitimarlo, al igual que a la misma participación ciudadana.
La planeación participativa como proceso y espacio en el que confluyen individuos y organizaciones cuyo accionar responde a diferentes intereses, se convierte así en un espacio de conflicto donde se encuentran una serie de posiciones. Uno de los valores de la planeación participativa es transformar el conflicto en procesos de conflicto-cooperación en los cuales se crea un campo relacional que recoge los intereses y les da prioridad a los de trascendencia pública.
En la planeación participativa se han tenido muy en cuenta los procesos de ordenación de cuencas hidrográficas-POMCAS, la formulación del Plan de Acción de la Corporación y el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR del departamento.